¿POR QUÉ VOTAR POR ARELY REYES TERAN?

0

Nombre: Arely Reyes Terán.

Escolaridad: Maestría.

Trayectoria académica: Mtra. En Ciencias Penales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, abogada por la Universidad autónoma de San Luis Potosí, especialista en derecho constitucional y amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Durante muchos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha servido a unos pocos, favoreciendo siempre a los que tienen el poder”

Nacida en Santa María Mixtequilla, Oaxaca, Arely Reyes es una abogada con 40 años de experiencia judicial.

Participante del presente proceso electoral, aspirante a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, junto al número de boleta 25.

Es Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla. Estudió la maestría en Ciencias Penales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; es abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, especialista en derecho constitucional y amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Reyes Terán ha defendido la justicia social desde hace más de 40 años, como magistrada, jueza, y subdelegada de la Fiscalía General de la República, entre otros cargos.

PROPUESTAS

  1. Promover el abandono de criterios jurídicos basados en el dinero como eje de las relaciones sociales, en el interés individualista, privado y mercantil, así como en perpetuar las desigualdades entre hombres y mujeres. A partir de ello, propongo expedir nuevos criterios, a través de un estudio minucioso y metodológico, que permita transitar a principios jurídicos igualitarios y de interés público.
  2. Los proyectos que elabore, privilegiarán los derechos de los grupos poblacionales tradicionalmente vulnerados por estructuras de poder desiguales, cimentadas en el sistema neoliberal y patriarcal, mismo que ha provocado exclusión y desprotección en las resoluciones de la Corte. Esto, a través de la aplicación rigurosa del principio jurídico que salvaguarda a quienes no pueden defenderse adecuadamente, exceptuando las materias en las que no opera la suplencia de la queja deficiente.
  3. Defender el principio de supremacía constitucional y convencional; así como la supremacía constitucional en los casos en que ésta restrinja contenidos de otros instrumentos legales, considerando la realidad histórica del país, de manera tal que se respeten los derechos de la totalidad de las y los mexicanos; es decir, no por prelación normativa, sino por alcances de protección.

¿POR QUÉ VOTAR POR LA CANDIDATA?

Para ella, la justicia debe ser cercana a las personas y sus vivencias, enfocándose en proteger a los sectores poblacionales tradicionalmente discriminados y vulnerados por el sistema social neoliberal y patriarcal actual. Así, debe favorecer los derechos de dichos grupos, además de ser incorruptible, imparcial, libre de nepotismo y sin conflictos de interés, desde un conjunto de valores que la lleven a eliminar determinaciones mercantilistas que privilegian a grupos minoritarios y oligárquicos.

Considera que la impartición de justicia es transformadora; un proceso transparente que tenga como principal interés, alcanzar la igualdad, a través de servidores públicos capacitados e instancias eficientes que operen a través de un paradigma de justicia social para reducir las desigualdades, en lugar de satisfacer los intereses, valores y visiones de un grupo privilegiado. Al mismo tiempo, debe respetar el principio de estricto derecho en las materias donde no opera la suplencia de la queja.

Y sin duda alguna una la candidata a ministras mas cercana con la gente, con mejor propuestas y mayor experiencia.

Por: Mtro. Alioshka David Martinez Rivera

Abogado y Politólogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *