¿POR QUE VOTAR POR MAURICIO TORTOLERO?

El Dr. Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano es un Profesor Titular de Carrera Nivel C de Tiempo Completo en el Departamento de Estudios Institucionales de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Es originario de la Ciudad de México y es Doctor Cum Laude en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (DEA en Derecho de la Competencia), Máster en Economía Industrial con mención en Políticas de Competencia por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomado en Juicios de Amparo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México y la Universidad Carlos III de Madrid.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
- Profesor Titular de Carrera Nivel C de Tiempo Completo en el Departamento de Estudios Institucionales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
- Ha impartido cátedra en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad La Salle, el Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de las Américas Puebla y la Escuela Libre de Derecho Puebla.
- Se ha desempeñado en el sector público como Director Jurídico en la entonces Comisión Federal de Competencia y como Asesor Jurídico del Secretario de Economía del Gobierno Federal al final del sexenio del Presidente Calderón.
- En el ámbito privado, ha trabajado como abogado en despachos europeos en Madrid, España, y como abogado litigante en áreas corporativas y de amparo.
Ha participado en diversos eventos académicos internacionales en áreas de Derecho Económico y Constitucional.
PROPUESTAS
- Fortalecer la capacitación continua de los jueces: Impulsar programas de formación permanente en derechos humanos, jurisprudencia constitucional y nuevas áreas del derecho, asegurando que los jueces se mantengan actualizados y preparados para resolver casos complejos con imparcialidad y fundamento legal.
- Garantizar la accesibilidad y eficiencia del sistema judicial: Mejorar los procesos judiciales mediante la implementación de tecnologías que agilicen la tramitación de casos, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
- Promover la transparencia y la rendición de cuentas: Establecer mecanismos de control y supervisión que permitan una mayor transparencia en la toma de decisiones judiciales, asegurando que los procesos sean claros y que las decisiones de los jueces estén fundamentadas en la Constitución y los principios democráticos.
Desde su perspectiva, la función jurisdiccional se centra en la imparcialidad, la independencia y la protección efectiva de los Derechos Humanos. Un juez constitucional debe interpretar y aplicar la Constitución con rigor, asegurando el respeto por los derechos fundamentales y garantizando la justicia social en una sociedad democrática. La función jurisdiccional debe estar basada en la equidad, con un firme compromiso de salvaguardar la dignidad humana y el Estado de Derecho.
Simplemente el mas preparado de todos los candidatos a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Por: Mtro. Alioshka David Martinez Rivera
Abogado y Politólogo